El pasado 13 de febrero la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, acusó a Rusia de estar detrás de un golpe de Estado contra su país. En una declaración pública, Sandu afirmaba que se tenía constancia de un plan que contaba con la participación de personas «con formación militar, camuflados de civil» que pretendían «llevar a cabo acciones violentas». Sandu considera que el Kremlin no se detendrá hasta conseguir atacar «algunos edificios estatales e incluso tomar rehenes».
La capital del país, Chisinau, vio esos días protestas en sus calles por parte de ciudadanos y organizaciones pro-rusas. Vale la pena recordar que Maia Sandu ha sido siempre indentificada como una presidenta más cercana a la Unión Europea que sus predecesores y que ha mostrado desde el inicio de la guerra de Ucrania una profunda preocupación por las consecuencias que eso podía tener para su país. No en vano, al noreste de Moldavia se sitúa la región de Transnistria, rebelde desde la disolución de la URSS y que se identifica con Rusia. Así, y teniendo en cuenta que Moldavia, al igual que Ucrania -con la que comparte frontera- no forma parte ni de la UE ni de la OTAN, no es descabellado que Maia Sandu haya alzado la voz de alarma.
Moldavia, más cerca de la UE
En los últimos meses este pequeño país europeo ha hecho esfuerzos por integrarse en una Unión Europea en la que lleva décadas queriendo ingresar. Precisamente, desbaratar ese ingreso es lo que pretende, según Sandu, el Kremlin con su presunta injerencia en planes de golpe de Estado. El pasado mes de junio de 2022, sin embargo, la Unión Europea concedió a Moldavia el estatus de candidato a la Unión Europea, al mismo tiempo que lo hizo con Ucrania.
Sin embargo, en este tiempo Moldavia también ha tenido que batallar no solo con presuntos intentos de injerencia rusa sino también con una grave crisis energética, fruto de la reducción drástica de suministro de gas por parte de Moscú. Esto ha llevado a los ciudadanos moldavos a tener que lidiar con una fuerte inflación.
Simple Política te necesita
Este medio se sostiene gracias, sobre todo, a las contribuciones de sus miembros. A cambio, os ofrecemos contenido en exclusiva (como nuestro boletín dominguero, La News) y el adelanto de todo lo que hacemos.
Si puedes, nos gustaría pedirte que contribuyas para que podamos seguir haciendo nuestro trabajo de divulgación política. Por el precio de un café al mes puedes ayudarnos mucho. Infórmate de todas las ventajas en este enlace.