En Simple Política recomendamos cada 15 días todo tipo de contenido sobre política: series, películas, documentales y, por supuesto, muchos libros. En ocasiones os hablamos de libros recientes, escritos por politólogos, periodistas y hasta por los propios líderes políticos. En esta ocasión, y con la ayuda de Javier Bustos, os traemos cinco libros clásicos sobre política. Son tan clásicos, que solo uno de ellos está escrito en el siglo XX.
- El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo
El Príncipe es una intensa y penetrante obra póstuma de Nicolás Maquiavelo, descrita por muchos como la mejor del autor. Se dice que es una de las primeras obras de filosofía moderna, especialmente de filosofía política, en la que se considera que la verdad efectiva es más importante que cualquier ideal abstracto.
Aunque es relativamente corto, el tratado es el más recordado de las obras de Maquiavelo y el responsable de poner la palabra «maquiavélico» en uso como un término peyorativo. Incluso contribuyó a las connotaciones negativas modernas de las palabras «política» y «político» en los países occidentales.
Si quieres comprar El Príncipe de Maquiavelo, te dejamos este enlace.
- La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith
Cuyo título original era ‘Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones’, se trata de una obra considerada el primer libro moderno de Economía. De entre las muchas aportaciones de la obra, la que más ha transcendido es el sistema de libertad natural, como lo llama Smith. Este es el resultado del libre ejercicio del interés individual que beneficia exitosamente al bien común y, por lo tanto, que nos lleva al liberalismo de nuestros días.
Si quieres comprar La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith, te dejamos este enlace.
- El contrato social, de Jean-Jacques Rousseau
El contrato social es un libro emblemático en la historia del pensamiento político occidental. Un libro impulsor de revoluciones -como la de 1789- y de revolucionarios como Robespierre o Simón Bolívar. Nuestro colaborador Javier Bustos la califica como una obra a contracorriente que ensalza, en la Europa de las monarquías absolutas, la democracia directa de las repúblicas de la Antigüedad en las que el pueblo, reunido en asamblea, legislaba.
Si quieres comprar El contrato social, de Jean-Jacques Rousseau, te dejamos este enlace.
- El manifiesto comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels
En él se reflejan ya las bases previas del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia, la lucha de clases y los conflictos del modo de producción capitalista. Entre los aspectos más destacados, en el último párrafo del manifiesto, los autores piden un derrocamiento por la fuerza de todas las condiciones sociales existentes, lo que sirvió como un llamado a las revoluciones comunistas en todo el mundo.
Si quieres comprar El manifiesto comunista, de Marx y Engels, te dejamos este enlace.
- Camino de Servidumbre, de Friedrich A. Hayek
Publicado en 1944 y traducido a numerosos idiomas, ‘Camino de servidumbre’ popularizó el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico (reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía) estaba ya sólidamente establecido. La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van unidos necesariamente a la pérdida de las libertades y al progreso del totalitarismo.
Si quieres comprar Camino de servidumbre, de Friedrich A. Hayek, te dejamos este enlace.