Pasamos cuentas al posible embargo de petróleo y gas contra Rusia. ¿Por qué no se ha hecho antes? ¿Qué peligro tiene para la Unión Europea? Empezaremos rápidamente recordando la importancia menor que tiene el gas y petróleo rusos para España y luego iremos al resto de Europa, que es donde está el centro del debate.
Por un lado: ¿Cuánto dependen los países del centro y Este de Europa de Rusia? ¿En cuánto dinero se traduce eso? ¿Cómo afecta a la guerra?
Hablemos rápidamente de algo que ya tenemos claro por las veces que lo hemos comentado: España es uno de los países de la Unión Europea que menos dependencia tiene del gas y el petróleo ruso.
Y eso que, según el Eurostat, somos uno de los países que más gas importa, porque básicamente no tenemos. Pero ya sabéis que lo traemos de Argelia, no de Rusia. En noviembre de 2021, unos meses antes del inicio de la guerra, solo el 10% del gas que importaba España venía de Rusia, mientras que otro 35% llega de Argelia y a partir de ahí tenemos también gas importado de Estados Unidos, Nigeria y otros muchos países. En el episodio 526 y en La Clave 72 hablábamos en más detalle de estos países de donde procede el gas que consumimos en España.
Pero para lo que es central en este episodio, que sepamos que solo un 10% del gas viene de Rusia.
Y es que de eso también queremos hablar: de la carrera del resto de países en las últimas semanas para rebajar su dependencia del gas y petróleo ruso.
¿Por qué? Porque desde que a finales de febrero se iniciase la invasión de Ucrania, se han puesto en marcha decenas de sanciones, muchas de ellas tratando de atacar la economía rusa. Recordemos la expulsión de Rusia del sistema bancario SWIFT que te explicamos en el capítulo 516, solo como un ejemplo.
Estas sanciones ¿hacen daño a Rusia?
Sí, claro. Y más si se suman a las decisiones de muchas empresas internacionales para dejar de operar en Rusia. Pero la principal fuente de riqueza para Rusia es la exportación de gas y petróleo. Según Worldometers, Rusia es la mayor reserva de gas del mundo. Para que nos hagamos una idea, mientras en el norte del país Rusia tiene casi 5 billones de metros cúbicos de reservas de gas, los de toda la Unión Europea se quedan cerca de los 2, menos de la mitad.
La exportación de gas de Rusia supone el 19% del total mundial. En el caso del petróleo, Rusia exporta el 12,3% del total de exportaciones de petróleo.
Para Rusia esto es muy importante para la economía, ya que gas y petróleo suponen casi la mitad del total de exportaciones al mundo, aportando 292.000 millones de euros a las arcas rusas, suponiendo el 40% de los ingresos del país.
Ahora metamos otro dato importante: Europa es el principal importador de gas ruso. Más de un tercio del total del gas que importa la Unión procede de Rusia. Y, por su parte, Rusia vende el 85% de sus reservas, precisamente a la Unión Europea. Esto va explicando ya la importancia que tienen el gas y petróleo ruso si te quieres poner serio para sancionar y atacar la economía rusa.
Por eso, desde el inicio de la guerra de Ucrania y la intensificación de las sanciones contra Putin, siempre se había señalado que hasta que no le tocasen de verdad gas y petróleo, Rusia sobreviviría. Pero claro, ¿cómo le tocas gas y petróleo si dependes muy fuerte de eso? No puedes cerrar el grifo porque no hay alternativa… o tardarás mucho.
Se calcula que Alemania tardará dos años en desligarse de la dependencia de Rusia.


Te explicamos más en detalle en nuestro podcast. No dejes de escucharlo en iVoox, Spotify o en esta misma página.
—
Hazte mecenas de Simple Política: https://www.patreon.com/simplepolitica
Síguenos en Twitter: @simple_politica
Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/simplepolitica