Sí, un día os hablamos sobre el índice Big Mac y cómo en Economía se tiene en cuenta el precio de la más famosa hamburguesa. Hoy con Javier Bustos os traemos el ranking de las hamburguesas más caras y más baratas del mundo y su importancia en la macroeconomía.
Imaginaros saber como de rico o pobre es un país a partir de una simple hamburguesa. Ya sabéis qué es el índice Big Mac, no es la primera vez que os hablamos de él en Simple Política pero sí que es la primera vez que lo vamos a poner en práctica. En el episodio 185 encontraréis más información para todos aquellos que queráis saber todavía más sobre la teoría de este índice.
¿Qué es el índice Big Mac?
Este índice no nos lo inventamos nosotros, viene de una revista bastante prestigiosa, The Economist. En este caso hablamos del ranking de enero de 2022 que es el último del que tenemos constancia ya que sale de forma anual. Dicho índice se creó en 1986 y con él se pretende observar el poder adquisitivo existente entre dos divisas, siendo el dólar la de referencia. De esta manera se mide el impacto del poder adquisitivo a través de los tipos de cambio de moneda y la inflación. A partir de las divisas se puede determinar si una de ellas está sobrevalorada o infravalorada respecto al país con el que se quiere hacer la comparación.
La principal característica es que se tiene en cuenta como primera referencia, tal como índica el nombre, cuanto cuesta un Big Mac en cada uno de los países que se observan.
¡No te pierdas el resto del programa para conocer en detalle cómo funciona y cuál es el ranking de enero 2022!
¿Tienes algún comentario? ¡Te leemos!
—
Hazte mecenas de Simple Política: https://www.patreon.com/simplepolitica
Síguenos en Twitter: @simple_politica
Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/simplepolitica