A partir de la ‘Reconquista‘ la vida de aquellos que profesaban la religión musulmana en España no fue fácil. La situación explotó en el siglo XVII cuando se ordenó su expulsión, convirtiendo su caso en algo similar a lo que hoy entenderíamos como refugiados, y que tanto vemos en los medios a partir de la guerra de Ucrania (y que Europa también vivió en 2015).
Para que os situéis la Reconquista fue un episodio histórico de la península ibérica que va desde el año 711 a 1492 con la caída del reino nazarí de Granada cuando los cristianos conquistaron el emirato de los musulmanes.
Bienvenidos a Simple Política, como todos los viernes nos reunimos con Francisco Javier Rodríguez para hablar de historia.
¿Por qué hablamos de refugiados?
Es importante que tengáis en cuenta que cuando decimos refugiados no nos referimos a que huían de la guerra sino de una persecución social y religiosa. Los moriscos, la población de origen musulmán que se convirtió al cristianismo tras el fin de la conquista del último reino árabe de la península, el de Granada.
La expulsión comenzó en 1609 por orden del rey Felipe III y finalizó en 1613, en 4 años salieron unas 300.000 personas, una gran cantidad de gente teniendo en cuenta que en aquella época vivían unas 8,5 millones de personas. Según la zona eso implicaba un gran cambio demográfico. La expulsión de los refugiados no solo afectó a varios territorios como el reino de Valencia o Aragón sino que afectó a nivel económico. Aquellos que se quedaron tuvieron que renunciar a la religión musulmana y adoptar la cristiana. Aún así la vida no fue nada fácil para ellos, sus costumbres heredadas y su sentimiento interno por su auténtica religión provocó la desconfianza y dificultó la convivencia entre unos y otros. Lo cierto es que no se respetaron las promesas que se hicieron en un primer momento. Los moriscos fueron los musulmanes conversos.
Escucha nuestro podcast para no perderte ningún detalle.
—
Hazte mecenas de Simple Política: https://www.patreon.com/simplepolitica
Síguenos en Twitter: @simple_politica
Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/simplepolitica