El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue el único presidente de la historia del país que hizo frente a dos procesos de impeachment. Este proceso es un proceso de destitución del presidente de los EE.UU. o, lo que es lo mismo, el equivalente a una moción de censura. En este episodio, publicado con motivo del segundo proceso al cual se enfrento Trump, explicamos el funcionamiento del proceso en cuatro pasos.
Los 4 pasos para aprobar un impeachment en Estados Unidos
1r paso – Un miembro del Congreso presenta una petición formal para que el presidente sea destituido, bajo acusación de uno o varios delitos
2º paso – El Congreso estudia esa acusación. Se acaba votando y solo se necesita mayoría simple para prosperar. Si hay más congresistas a favor del impeachment que en contra, el impeachment tiene lugar.
¿Hasta ahora no había impeachment? Era solo el previo. Porque a partir de ahora tiene lugar el juicio político como tal, el verdadero impeachment
3r paso – Hay un juicio contra el presidente. Como en las películas, hay una fiscalía que acusa, un juez, un acusado y un jurado.
La fiscalía, quien acusa y presenta las pruebas, son representantes del Congreso
El acusado, obviamente, es el presidente,
El juez es el presidente de la Corte Suprema
El jurado son los 100 senadores y senadoras. Sí, 100 jurados
4º paso – Cuando acaba el juicio, es el jurado quien vota la culpabilidad o no del acusado, del presidente. Para que el presidente sea destituido, deben declararlo culpable dos tercios del jurado, osea 67 de los 100 senadores. Es decir, que para aprobar un impeachment, deben estar de acuerdo 2 de cada 3 senadores, cuestión que se complica mucho si se tiene en cuenta que ni republicanos ni demócratas han contado con una amplia mayoría en el Senado de los Estados Unidos en los últimos años.