Podcast
24 Diferencia entre indulto y amnistia
Sea por el tema de los presos independentistas o por la cuestión que sea, si habéis oido los conceptos como indulto y amnistía es posible que os estéis preguntando por los detalles que los diferencian. Aquí os lo explicamos, aunque os avanzamos que la principal diferencia radica en que en el primer caso se sigue considerando que cometiste un delito y en el segundo no.
¿Qué es un indulto?
Pues, tal como establece una Ley de 1870, SÍ, DE 1870, es una “medida de gracia” que consiste en reducirte total o parcialmente una pena que tu tengas. Normalmente hablamos de penas de cárcel. Es decir, que un indulto es como perdonarte los años de cárcel que te quedan (o una parte)
¿Quién concede el indulto? Formalmente es el Rey el que concede el indulto, pero el indulto lo propone el Ministro de Justicia y antes de proponer al Rey que indulte a tal persona, el Consejo de Ministros, donde están el presidente del gobierno, los vicepresidentes y los ministros, debaten sobre la petición del Ministro de Justicia.
Si todos están de acuerdo, se le propone al Rey que firme el indulto. Atención porque la Constitución le da al Rey la potestad de indultar, pero a la vez prohíbe los indultos generales. No puedes llegar al poder, por ejemplo, y indultar a todos los ladrones de bancos porque creas que es justicia social, por ejemplo.
¿Por qué existe el indulto? A ver, como hemos dicho, es una medida muy excepcional. Sí, es cierto que según CIVIO desde 1996 en España ha habido más de 10.000 indultos, pero pensad también que si a una persona se le perdonan varios delitos (porque a veces te condenan por varias cosas), son diferentes delitos. Ejemplo: en 2018 hubo 17 delitos pero solo 2 personas indultadas. Ojo al año 2000, con casi 1.800 indultos. Pero bueno, el indulto existe, al menos en teoría, para situaciones de equidad, garantizar la igualdad por algún motivo, de oportunidad o lo que llaman conveniencia pública
¿Y qué es la conveniencia pública? Básicamente política. Por decisión política.
¿Cómo se pide un indulto? El indulto hay que pedirlo al Ministro de Justicia, eso está claro. Pero lo puede pedir el propio preso, su familia o cualquier persona en su nombre. Es fácil porque hasta en la web del ministerio de Justicia encontraréis el paso a paso a seguir. Una vez hecha la petición, el Ministerio la estudia y todo puede acabar en el Consejo de Ministros, como decía antes.
Eso sí, el proceso para un indulto pasa por dos requisitos. Por un lado, se ha de escuchar a la parte ofendida, a la víctima si la hay. Si la o las víctimas no están de acuerdo con el indulto, lo vas a tener difícil. Por otro lado, no se te da un indulto si se considera que eso puede perjudicar a terceras personas
Ejemplo
Imaginemos un hombre condenado a unos años de prisión por violar a una mujer. Ya os digo que darle un indulto a un violador es muy difícil por razones obvias. Es más, delitos de sangre, asesinatos, homicidios, violaciones, etc. es muy difícil ver indultos porque jolines, hay un daño real a personas concretas.
Pero bueno, sigamos con el ejemplo. Un hombre en prisión por violación. Y él o su familia deciden pedir el indulto. ¿Por qué es difícil que se lo den?
Primero porque en el proceso entrevistarán a la víctima. Y sería sorprendente que estuviese a favor.
Además, recordad lo de que no puede ser un peligro para terceras partes. Y claro, aunque la víctima estuviese de acuerdo, debería tener este hombre unos informes muy favorables de los psicólogos de la prisión porque… ¿no serían el resto de mujeres esos terceros que podrían salir perjudicados?
¿Qué es la amnistía?
Normalmente la amnistía la veremos en forma de Ley. No es para una persona sola. La amnistía lo que perdona es un delito concreto. Es decir, el indulto te perdona la pena y la amnistía te perdona el delito. Por ejemplo, la Ley de Amnistía en España de 1976 decía que se perdonaban los delitos de carácter político entre la Guerra Civil y el fin del franquismo. No daba nombres concretos, sino que hablaba de todas las sentencias por delitos X que han podido darse. Obviamente si te perdonan el delito, está claro que también sales de la cárcel, como en el indulto.
Si con los dos sales de la cárcel, ¿Cuál es la diferencia?
Un indulto te dice “mira, tu has cometido un delito, eres culpable. Pero te voy a perdonar que estés tantos años en la cárcel”
Una amnistía te dice “yo no creo que lo que has hecho, en el contexto que lo has hecho, deba considerarse un delito. Para mi ni es delito lo que has hecho y por Ley digo que no debe ser delito”
No debe ser delito en este caso. Es decir, tu no estás diciendo que eso no será delito nunca más, sino que esa persona no ha cometido un delito.
Me encanta un ejemplo que he leído al documentarme para ese episodio. Dice que en muchos países la amnistía es algo que se aplica a personas que se han visto forzadas a trabajar para mafias, redes criminales… es decir, han cometido cosas que son delitos siempre pero en el caso de tal persona, que se vió obligada, no puede llamarse delito.
Más diferencias entre indulto y amnistía
El indulto es para una persona. La amnistía para un conjunto de gente.
El indulto no te limpia los antecedentes penales (porque se sigue considerando que has hecho un delito). La amnistía los suele limpiar
El indulto sirve para cualquier delito. La amnistía suele ser para delitos políticos.
